El pasado viernes 17 de octubre, se llevó a cabo con gran éxito el III Encuentro Regional de Bibliotecarias y Bibliotecarios en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Hipólito Irigoyen N° 541.

Organizado por el CENDIE Región 18 y el Programa Integral de Bibliotecas Escolares y Bibliotecarios, el evento reunió a profesionales de la educación y la lectura en una jornada de formación, reflexión y diálogo en torno al papel de las bibliotecas en la construcción de una escuela más inclusiva y participativa.
El encuentro formó parte de una serie de jornadas que abordan el acercamiento a las colecciones de libros distribuidas por el Estado provincial, entendiendo que, para que estos materiales se conviertan en un instrumento real de inclusión, es necesario que la lectura y la escritura se asuman como un asunto prioritario que concierne a toda la sociedad.
En esta oportunidad, la recorrida provincial tuvo su cierre en Mar de Ajó, con la organización de la Bibliotecaria Referente Viviana Larrabe, quien coordinó las actividades de la jornada. Durante la mañana, se presentaron las líneas prioritarias del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, en una exposición a cargo de Paola Davico (coordinadora del programa), junto a su equipo.
Como invitada especial, participó la editora Paula Fernández, quien compartió una conversación en torno al libro Nativas, una de las obras que integran la colección Identidades Bonaerenses, presente en las bibliotecas escolares de la provincia de Buenos Aires.

Más tarde, se desarrollaron los talleres simultáneos “Itinerarios de lectura para la formación de lectoras y lectores” (Prof. Fernanda Petit), “La biblioteca escolar como espacio social y cultural” (Prof. Javier Peón) y “Bibliotecas y Educación Ambiental Integral. Repensar el rol del bibliotecario en clave sociocrítica” (Mg. Cristian César). Cada propuesta abordó distintas dimensiones del trabajo bibliotecario, promoviendo la lectura como una práctica social, ambiental y cultural.
La jornada continuó con la conferencia central “Cuerpos en juego. Mediación lectora y libro objeto”, a cargo del ilustrador y editor Istvansch, quien invitó a reflexionar sobre el potencial del libro como experiencia estética y corporal que involucra todos los sentidos.
Los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos del ISFDyT N°89 se hicieron cargo del catering, ofreciendo distintos aperitivos que acompañaron los espacios entre cada presentación del evento.
La bibliotecaria del instituto N°89 Gladys Albarracín nos contó su experiencia y dijo: “Nosotras como bibliotecarias nos sentimos mimadas ya que fue un evento muy lindo y también quiero agradecer a todas las personas de la comunidad, que se acercó a darnos su apoyo en este hermoso proyecto, que es muy importante no solo para nosotras, sino para la Región 18”
El cierre estuvo marcado por un clima de entusiasmo y compromiso. Las y los participantes destacaron la importancia de estos espacios de formación que fortalecen el rol del bibliotecario como mediador cultural y agente clave en la promoción de la lectura.
Nota redactada por Isaías Moreira Piriz y M. Natalia Ramirez Coria, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social para el Desarrollo