DE LA TEORÍA A LA EXPERIENCIA: NUESTRO PRIMER CONGRESO

El pasado 26 de Septiembre las y los alumnos de primer año de las carreras: Tecnicatura Superior de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Tecnicatura Superior en Comunicación Social para el Desarrollo tuvieron el agrado de asistir al 2do Congreso del NOA (Noroeste Argentino) sobre Seguridad, Salud ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. “EXPO SEGURIDAD 2025” realizado en la ciudad de Salta, Capital.

Este congreso fue organizado por la UCASAL (Universidad Católica de Salta), el IAS (Instituto Argentino de Seguridad), COPAIPA (Consejo Profesional Agrimensores, Ingenieros y profesiones afines), ASSA GROUP (Seguridad y Salud en el Trabajo), y la Fundación COPAIPA.

El Congreso consistió de una jornada extensiva, donde se presentaron diferentes profesionales referidos a la carrera de Higiene y Seguridad, dividido en 4 paneles con diferentes temáticas:

 Innovación y Tecnología en SySO,

 Medio Ambiente y Comunidad,

 Salud y Seguridad,

 Capital Humano, Educación y Riesgos Psicosociales. 

Cada panel contaba con varios disertantes que exponían su propio tema, acompañados de material audiovisual, y en algunos casos, con demostraciones prácticas en vivo, donde se ejemplificaron procedimientos y el uso correcto de distintos elementos de protección personal.

Al finalizar el encuentro se realizó un sorteo con varios premios, en el cual los ganadores obtenían diferentes elementos utilizados para la protección del trabajo.

Con el objetivo final de lograr asistir a este evento las y los alumnos de Higiene y Seguridad tuvieron la iniciativa de organizar un sorteo para poder costear los gastos del mismo, debido a que los costos estaban a cargo de quiénes pudieran asistir, logrando así poder viajar sólo 6 alumnos de dicha carrera.

La invitación se hizo extensiva a los alumnos de primer año de Comunicación Social para el Desarrollo, bajo la misma premisa de costear su viaje y estadía, siendo así 3 los alumnos que pudieron viajar a representar esta carrera.

Alumnos de Higiene y Seguridad junto a Juan Francisco Linares, Nestor Alberto Valdiviezo y Guillermina Nievas

Los futuros comunicadores acompañaron el proceso realizando tareas periodísticas como entrevistas y coberturas, con el propósito de registrar y dar visibilidad a todo lo vivido por los alumnos de Higiene y Seguridad, además, logrando así que los alumnos de Comunicación Social realicen las prácticas en el campo, recolectando experiencia y conocimiento. Y que al acompañar a sus pares de Higiene y Seguridad ésta salida educativa sea enriquecedora para ambas tecnicaturas.  

Todo el material registrado de dicha experiencia se presentó en el 2do Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional realizado el 4 de Octubre, en la ciudad de San Bernardo, organizado por 3er año de la carrera de Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo del ISFDyT N°89 y con la colaboración de 1er año de dicha carrera, lo que generó un desafío más para los alumnos que representan a la Tecnicatura de Comunicación.

Nota realizada por estudiantes de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social para el Desarrollo, en el marco de la cobertura del Congreso de Seguridad y Salud Ocupacional.

Deja un comentario