DÍA DEL PERIODISTA «El periodismo y la comunicación»

El pasado viernes 6 de Junio en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 89 “Dr. René Favaloro”, se realizó un encuentro abierto en conmemoración al Día del Periodista, bajo la temática “El periodismo y la comunicación: De la Remington al Smartphone”, organizado por “Periodistas Autoconvocados de la Costa”, docentes y estudiantes de Primer y Tercer año de la carrera Comunicación Social para el Desarrollo.

La charla fue brindada por referentes en distintas áreas de la comunicación:

Esteban Concia (@estebanconcia) – Consultor, especialista en comunicación.

Nicolas Bron (@nicobron) – Periodista director de MDA Noticias, creador de contenido.

Mario Caruso (@marioacaruso) – Director de Comunicación Legislativa de la Cámara de Diputados.

El reconocido influencer costero Nicolas Bron inició la exposición, trayendo a la mesa su experiencia personal en la profesión y como la misma fue mutando de los medios tradicionales hacia las nuevas tecnologías hasta cómo son utilizadas en la actualidad para comunicarnos.

En segunda instancia Mario Caruso compartió con los futuros comunicadores una presentación personal titulada “Diez cosas que creo después de 30 años contando historias (y muchas que me hubiera gustado saber antes)” destacando entre ellas la importancia de “ser buena persona para ser buen periodista”. 

El último en tomar la palabra fue Esteban Concia que desarrolló tres grandes problemáticas a las que se enfrentan hoy en día la sociedad y cómo esto impacta en las nuevas formas de comunicar.

Para finalizar la jornada, se abrió el espacio para que las y los estudiantes en la sala pudieran plantear dudas y preguntas a los especialistas invitados. Luego se les entregó un reconocimiento por parte de la institución y los “Periodistas Autoconvocados de la Costa”.

Como alumnos nos fuimos de este encuentro con la conclusión de lo importante que es nuestra formación en torno a la carrera que elegimos para desarrollarnos y que nuestro desafío será lograr la integración de los medios tradicionales con las nuevas herramientas digitales (que son parte cada vez más rápido de nuestra realidad), de una forma crítica y responsable.

Nota realizada por estudiantes del primer año de la Tecnicatura en Comunicación Social para el Desarrollo.

Deja un comentario