TALLER DE JUEGOS PARA LA COMUNIDAD

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 89 ha puesto en marcha un taller de juegos dirigido a la primera infancia de la comunidad costera. Esta iniciativa, impulsada desde el Profesorado de Educación Inicial, se organiza de manera colaborativa, articulando el trabajo de diferentes cátedras, docentes y estudiantes de diversos niveles.

La propuesta, coordinada por la profesora Sandra Damianich desde el TADI (Taller de Definición Institucional “El juego en la primera infancia”), busca enriquecer la formación de futuros docentes. Se parte de la premisa de que el aprendizaje no se logra únicamente con la teoría, sino que requiere experiencias prácticas en las que los estudiantes puedan pensar, proyectar y hacer.

Las acciones de organización y creación de materiales permiten que la teoría y la práctica se complementen de manera significativa, favoreciendo la construcción de saberes.

El taller tiene un objetivo doble. Por un lado, busca que las estudiantes en formación adquieran conocimientos teóricos a través de experiencias concretas, apropiándose de los contenidos mediante la práctica. Por otro, ofrece a los niños de la comunidad la oportunidad de jugar en espacios especialmente diseñados para ellos. De esta manera, se reconoce al juego como un derecho fundamental.

El taller está organizado en tres sectores con características específicas:

Espacio sensoriomotor: Fomenta el movimiento y la exploración corporal. Aquí, los niños pueden correr, saltar, construir y derribar torres.

Espacio simbólico: Promueve la imaginación y la creación de escenas lúdicas, permitiendo a los niños evocar vivencias o inventar mundos fantásticos.

 Espacio de producción y pensamiento operativo: Invita a la construcción, el dibujo, la exploración de literatura infantil y la expresión musical, ampliando las posibilidades de juego y creación.

Cada encuentro comienza con una hora de preparación de los espacios, seguida por un promedio de dos horas de actividades y juegos. Finalmente, la continuidad de esta propuesta depende del TADI, lo que permite enriquecer la Experiencia cada año y fortalecer los lazos con la comunidad.

Nota realizada por Lucila Arrieta, estudiante de la Tecnicatura en Comunicación Social para el Desarrollo.

Deja un comentario